Qué comprar de Vietnam: 20 recuerdos y regalos imprescindibles

Qué comprar en Vietnam? Esa es una de las dudas más comunes de quienes planean su viaje a este fascinante rincón del Sudeste Asiático. Entre mercados vibrantes, artesanía tradicional y productos únicos, Vietnam se convierte en un auténtico paraíso de souvenirs y recuerdos.

En esta guía hemos reunido 20 recomendaciones imprescindibles sobre qué traer de Vietnam: desde regalos originales para tus seres queridos hasta artículos que capturan la esencia de la cultura vietnamita. Además, te daremos consejos prácticos para acertar en cada compra y llevarte a casa algo más que un simple objeto: un pedacito de Vietnam.

¿Te imaginas comprar esos tesoros locales junto a otros viajeros de habla española? Con VietnamXplorer, conviertes tu lista de qué traer de Vietnam en una experiencia auténtica: viajes en grupo diseñados en español y con guía local, cuidando cada detalle para que vivas el país en profundidad. Y ya que planeamos cada itinerario —como nuestro exclusivo recorrido de 15 días en grupo por Vietnam en español—, tú solo tendrás que preocuparte de descubrir, saborear y traer recuerdos que valgan para toda la vida.

Guía completa para viajar a Vietnam:

1. Sombrero cónico vietnamita — Nón Lá

Imagínate paseando por un mercado y ver cómo, entre colores y aromas, aparece esa silueta elegante: el Non La, el clásico sombrero cónico de Vietnam. Hecho con finos tallos de bambú y hojas de latanier, ha protegido durante generaciones a campesinos y viajeros del sol y de la lluvia; es práctico y, a la vez, profundamente simbólico.

Lo encontrarás en todos lados, pero cada región le da su toque: en Hanoi son robustos y funcionales; en los valles del norte, más rústicos; y en Hué, sorprenden versiones delicadas, casi obras de arte, que esconden poemas o dibujos que solo se revelan cuando la luz las atraviesa.

Llevarse un Non La es llevarse una historia: cuélgalo en la pared y tendrás un recuerdo tradicional vietnamita que decora y narra a la vez. Si buscas autenticidad, elige uno bien hecho —la diferencia en el trenzado y la textura se nota— y te aseguro que será uno de esos souvenirs que no pasan de moda.

Si viajas con una guía en español por Vietnam o en un viaje en grupo por Vietnam en español, pronto descubrirás que el Non La está presente en todas partes, desde los campos de arroz hasta las calles más bulliciosas de Hanoi.

El nón lá, compañero eterno de campesinos y viajeros en Vietnam, símbolo de trabajo, sol y tradición.

Precio estimado: entre 2 y 10 € dependiendo de la calidad y el estilo.

Dónde comprarlo:

  • Hanoi: mercado de Đồng Xuân (Old Quarter) y el pueblo artesanal de Chuong (Thanh Oai).
  • Hué: mercado de Đông Ba y el pueblo de sombreros de Phú Cam.
  • Ho Chi Minh City: mercado Bến Thành en el Distrito 1.

Comprar un nón lá bien hecho no es solo adquirir un objeto, es llevar contigo un pedazo de cultura, arte y tradición. Perfecto como recuerdo o elemento decorativo con personalidad.

2. Ropa y telas de seda — la elegancia tejida de Vietnam

La seda vietnamita es sinónimo de elegancia y tradición. Tejida con paciencia y habilidad artesanal, ofrece un brillo sutil, una caída delicada y una sensación al tacto que transmite calidad. Desde paños finos para confecciones a medida hasta tejidos más resistentes para accesorios, la seda refleja siglos de oficio y estética local. En talleres y mercados descubrirás piezas que van desde lo práctico hasta lo ceremonial, perfectas tanto para llevar puestas como para convertir en un recuerdo atemporal.

En Vạn Phúc (cerca de Hanói) y en los talleres de Hoi An encontrarás las piezas más reputadas: aquí la seda se valora tanto por su brillo sutil como por la finura del tejido. Si buscas prenda hecha a medida, Hoi An es la meca: sastres experimentados transforman metros de tela en trajes y vestidos en cuestión de horas, con acabados profesionales.

Si te embarcas en un viaje en grupo por Vietnam en español o viajas con una guía en español por Vietnam, pronto descubrirás que la seda no es solo un material: es parte de la identidad cultural, un recuerdo que trasciende modas y que encarna el alma artesanal del país.

Cuidado y mantenimiento

La seda merece mimo: evita lavados agresivos; lo ideal es limpieza en seco o lavado a mano con jabón suave y secado a la sombra para preservar brillo y textura.

La seda vietnamita: hilos que guardan siglos de oficio y belleza ancestral.

Precio estimado: desde 3 €/m (seda clásica) hasta 4 €/m (seda de primera calidad).

Dónde comprar:

  • Hanoi: Pueblo de seda de Vạn Phúc; calle Hàng Gai (Old Quarter).
  • Hoi An: Talleres y sastrerías en Hoi An (p. ej. Bebe Tailors); pueblo de seda en Nguyễn Tất Thành, Cam Pho.
  • Ciudad Ho Chi Minh: Mercado Bến Thành (Le Loi); Mercado An Đông (An Dương Vương, Distrito 5).

Llevarse seda desde Vietnam es más que adquirir un textil: es llevar contigo una historia de tradición y belleza. En tus viajes a Vietnam en español, ya sea en solitario o en un viaje en grupo por Vietnam en español, no pierdas la oportunidad de adentrarte en los mercados y talleres locales. La seda será siempre un recuerdo auténtico, elegante y eterno.

👉 Explora nuestros itinerarios con VietnamXplorer y descubre dónde encontrar los mejores souvenirs de Vietnam con la ayuda de una guía en español por Vietnam.

3. Áo dài — el traje nacional de Vietnam

El áo dài es mucho más que una prenda: es un emblema de elegancia y tradición. De líneas largas, cuello mao y pantalones fluidos, este vestido ha ido evolucionando desde el siglo XVIII hasta convertirse en la silueta que hoy identifica a Vietnam. Generalmente confeccionado en seda o tejidos finos, el áo dài combina sobriedad y sutileza, adaptándose en colores y bordados a ceremonias, celebraciones y al gusto personal.

Verás áo dài en ocasiones especiales —bodas, ceremonias y, especialmente, durante el Tet (Año Nuevo lunar)— donde los colores y los detalles hablan de identidad y celebración. También existen versiones masculinas, aunque son menos habituales fuera de actos formales. Muchos viajeros optan por encargar uno a medida en talleres locales para llevarse una prenda única y perfectamente ajustada.

En tus viajes a Vietnam en español, con una guía en español por Vietnam o en un viaje en grupo por Vietnam en español, descubrirás que la seda no es solo un material: es parte de la identidad cultural, un símbolo de refinamiento y uno de los souvenirs de Vietnam más buscados.

Áo dài clásico: elegancia y tradición que visten las celebraciones más importantes de Vietnam.

Precio estimado: desde 16 € hasta 60 €, según la calidad de la tela, el acabado y el bordado.

Dónde comprar:

  • Hanoi: Tienda Vinh Trạch (sastre reliquia) — Luong Van Can 23, Hoan Kiem.
  • Hué: Tienda Thao Trang — Quoc Su Quan 1, Phu Hau.
  • Hué: Tienda Minh Tan — Nguyen Sinh Cung 57, Vy Da.
  • Hoi An: Bebe Tailors — 05-07 Hoang Dieu / 95 Phan Chau Trinh / 40 Tran Hung Dao.

4. Ropa a medida en Hoi An — tu prenda, hecha para siempre

Hoi An es sinónimo de sastrería rápida y de calidad: una experiencia tan práctica como memorable. En talleres familiares y boutiques modernas, sastres expertos transforman metros de tela en prendas que se ajustan a tu cuerpo y a tu estilo —desde camisas y vestidos sencillos hasta trajes formales y versiones contemporáneas del áo dài— en plazos sorprendentemente cortos y con acabados profesionales.

La magia está en el proceso: asesoramiento de diseño, elección de tejidos (seda, lino, algodón), patrones adaptados y pruebas en horas, no semanas. Es una oportunidad perfecta para regalar (o regalarte) algo único: una prenda que no solo te queda bien, sino que captura un recuerdo de Vietnam hecho a medida.

Si viajas con una guía en español por Vietnam o en un viaje en grupo por Vietnam en español, pronto descubrirás que encargar ropa a medida aquí es uno de los souvenirs de Vietnam más especiales.

Sastres de Hoi An: manos expertas que transforman tela en tradición hecha a medida

Precio estimado: desde 25 € (prenda sencilla) hasta 200 € (trajes o vestidos de alta gama), según tejido, complejidad y acabados.

Dónde encargar ropa a medida en Hoi An:

  • Ba Ri Tailor: 30 Le Loi, Minh An, Hoi An
  • Tuong Tailor: 67 Tran Hung Đao, Minh An, Hoi An
  • Bebe Tailors: 40 Tran Hung Dao, Minh An, Hoi An
  • A Dong Silk: 62 Tran Hung Dao, Minh An, Hoi An
  • Bảo Khánh Silk: 101 Tran Hung Dao, Minh An, Hoi An

5. Linternas vietnamitas — el brillo de Hoi An

Las linternas de Hoi An son más que un objeto decorativo: son pequeñas esculturas de luz que guardan historia. Introducidas por comerciantes en la época de la Ruta de la Seda, estas linternas de seda con armazón de bambú se han convertido en el sello visual de la ciudad. Son plegables, ligeras y se presentan en una explosión de colores y formas que van desde modelos sencillos hasta piezas grandes y ornamentadas que llaman la atención de cualquier viajero. Muchos talleres incluso ofrecen la experiencia de fabricar tu propia linterna: un recuerdo que se crea con tus manos.

En tus viajes a Vietnam en español, con una guía en español por Vietnam o en un viaje en grupo por Vietnam en español, caminar por las calles iluminadas de Hoi An es una experiencia que te conecta con siglos de tradición.

Linterna vietnamita: un toque de color y exotismo para cualquier rincón del hogar.

Precio estimado: desde 3 € (linterna mediana sencilla) — los modelos grandes o muy trabajados pueden costar más.

Dónde comprar:

  • Hoi An Old Town: Tran Phu, 19, Cam Chau, Hoi An.
  • Mercado de farolillos (calle Nguyen Hoang) — mercado nocturno especializado (abre sobre las 18:00).
  • Talleres artesanales y tiendas en todo el casco antiguo (ofrecen venta y talleres).

Sugerencia práctica: Elige modelos plegables para facilitar el transporte y pídele al vendedor que las empaquete en cartón o entre ropa para evitar arrugas. Si participas en un taller, pregunta por tiempos de secado y opciones para envío si quieres piezas más grandes.

6. Tejidos y bordados étnicos hechos a mano — artesanía con alma

Los bordados y brocados tradicionales son uno de los recuerdos más auténticos que puedes llevar de Vietnam. Desde manteles y individuales hasta cuadros bordados a mano, estas piezas combinan diseño, color y técnica ancestral. Las regiones montañosas como Sapa y Si Ma Cai son famosas por los bordados de las comunidades H’mong y otras etnias; en Quang Nam encontrarás brocados del grupo Co Tu con patrones distintivos. Son artículos ideales tanto para decorar como para regalar.

bordado tradicional vietnamita brocado artesanal

Bordados a mano: hilos, patrones y generaciones de oficio en cada puntada.

Precio estimado: entre 5 € y 7 € para piezas sencillas; los cuadros o piezas grandes y muy detalladas pueden costar más.

Dónde comprar:

  • Sapa (Lào Cai): Mercado de Sapa (Luong Dinh Cua); Mercado de Can Cau (Si Ma Cai); pueblo de brocado de Ta Phìn.
  • Quang Nam: Pueblo de tejido y brocado Co Tu.

Sugerencia práctica: Revisa la calidad de las puntadas (cuanto más finas y regulares, mejor) y pregunta sobre el origen del tejido. Para llevarlos en avión, enrolla las piezas en tubo o entre ropa para evitar marcas; si compras un cuadro bordado, pide un embalaje seguro o consulta opciones de envío.

Los bordados y brocados de Vietnam no son simples textiles; son fragmentos de memoria, identidad y creatividad. En tus viajes a Vietnam en español, no pierdas la oportunidad de descubrirlos, apreciarlos y llevarlos contigo como souvenirs de Vietnam cargados de historia y emoción.

👉 Con VietnamXplorer, te mostramos dónde encontrar las piezas más auténticas, siempre acompañado de una guía en español por Vietnam que te acerca al corazón de estas comunidades.

7. Perlas en Vietnam

Las perlas cultivadas en Vietnam son apreciadas por su brillo natural y la variedad de colores que ofrecen, desde el clásico blanco hasta tonalidades doradas o negras. Estas gemas marinas se producen en destinos icónicos como Phu Quoc, Nha Trang y la bahía de Ha Long, donde los visitantes pueden incluso recorrer granjas de perlas para conocer el proceso de cultivo.

Convertidas en joyas y accesorios, las perlas vietnamitas combinan elegancia y tradición local, siendo un regalo de gran valor. El precio varía enormemente: desde perlas sueltas por unos 10€, pendientes a partir de 30€, hasta sofisticados collares que alcanzan los 7000€.

Perlas vietnamitas: la elegancia del mar convertida en joya única.

Precio: 10€ – 7000€
Lugar para comprar:
Bahía de Halong

  • Legend Pearl: Dai Yen, Ha Long, Quang Ninh
  • Ngoc Trai Ha Long – HALONG PEARL: Don Dien, Hung Thang, Ha Long, Quang Ninh

Phu Quoc

  • Instalación de perlas de Phu Quoc Ngoc Hien: Grupo 1, aldea de Duong To, Duong To, Phu Quoc
  • Granja de perlas de Phu Quoc Quoc An: Aldea de Suoi May, Duong To, Phu Quoc

Convertidas en joyas y accesorios, las perlas de Vietnam combinan elegancia y tradición. Son un recuerdo que va más allá de la moda: transmiten la esencia marina del país y se convierten en regalo de gran valor.

En tu próximo viaje a Vietnam en español, no pierdas la oportunidad de llevarte este tesoro del mar, acompañado por la experiencia y recomendaciones de una guía en español por Vietnam.

👉 Con VietnamXplorer, te mostramos dónde encontrar las mejores perlas y cómo integrarlas en una experiencia auténtica de artesanía vietnamita.

8. Bolso de jacinto de agua

El bolso de jacinto de agua es un recuerdo perfecto que mezcla practicidad y sostenibilidad. Tejido a mano con fibras naturales, refleja la artesanía tradicional y añade un toque ecológico a cualquier estilo, desde un clutch elegante hasta un bolso de playa espacioso.

Existen modelos simples y versiones decoradas con imágenes típicas de Vietnam, como mujeres con ao dai, flores o paisajes. Su precio es mucho más accesible que en Occidente, por lo que comprar uno en Vietnam no solo significa llevar un accesorio con encanto, sino también apoyar a los artesanos locales.

Bolsos de jacinto: tradición artesanal con estilo natural y sostenible.

Precio: a partir de 10€
Lugares para comprar:

  • Mercados nocturnos de Vietnam
  • Granja de perlas de Phu Quoc Quoc An: Aldea de Suoi May, Duong To, Phu Quoc

El bolso de jacinto de agua es más que un souvenir: es una pieza de artesanía sostenible que une moda, cultura y responsabilidad.

En tu viaje en grupo por Vietnam en español, este recuerdo se convierte en un gesto de apoyo a la economía local y en un accesorio que siempre te recordará tu experiencia. Con la ayuda de una guía en español por Vietnam, podrás encontrar los talleres más auténticos y llevar a casa un símbolo del alma creativa de Vietnam.

👉 Con VietnamXplorer, viajamos contigo para que cada compra sea una historia y cada recuerdo, una conexión cultural.

9. Cerámica

La cerámica vietnamita es una de las artesanías más antiguas del país, con orígenes que se remontan a miles de años. Alcanzó gran esplendor durante la dinastía Lê (1428–1788), cuando el pueblo de Bat Trang, a orillas del río Rojo, se consolidó como el centro alfarero más famoso de Vietnam. Hoy, este lugar conserva más de 600 hornos en funcionamiento, y su producción sigue siendo reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

Además de Bat Trang, otros pueblos mantienen viva esta tradición: Chau Dau en el delta del río Rojo, Thanh Ha en Hoi An y Bau Truc en el sur de Hoi An, cada uno con estilos y técnicas propias. La cerámica vietnamita —vajillas, jarrones o piezas decorativas— es un regalo de gran belleza, pero requiere embalaje cuidadoso para viajar sin daños.

Bat Trang: donde el barro se convierte en arte desde hace siglos.

Precio: 1,5 € – 200 €
Lugares para comprar:

  • Hanói
    • Pueblo de cerámica de Bat Trang, Gia Lam, Hanói
  • Hoi An
    • Pueblo de cerámica de Thanh Ha, Pham Phan, Thanh Ha, Hoi An

La cerámica no solo es un objeto, sino un reflejo de la creatividad y paciencia de los artesanos vietnamitas.

En tu viaje en grupo por Vietnam en español, visitar Bat Trang o los pueblos alfareros es adentrarte en un legado vivo. Con la ayuda de una guía en español por Vietnam, descubrirás cómo el barro se transforma en arte y cómo elegir las piezas más auténticas para llevar a casa uno de los souvenirs de Vietnam más duraderos y significativos.

👉 Con VietnamXplorer, te llevamos a los rincones donde la tradición se moldea con las manos y el fuego.

10. Café vietnamita

Vietnam es el segundo exportador mundial de café, después de Brasil, y gran parte de su identidad cultural gira en torno a esta bebida. Introducido por los franceses en la época colonial, el café se adaptó rápidamente a los gustos locales, dando lugar a preparaciones únicas como:

  • Cà phê sữa đá: café negro con leche condensada azucarada servido con hielo.
  • Café con huevo: originario de Hanói en la década de 1920, cuando la leche era escasa y se sustituyó por yema batida, creando una bebida cremosa y dulce.

El café robusta vietnamita destaca por su cuerpo intenso y notas acarameladas y achocolatadas. Es fácil de transportar y muy asequible: entre 1 y 2 € por 100 gramos, además de las clásicas cafeteras de goteo metálicas (phin), que cuestan apenas 1 €. También hay paquetes premium preparados para turistas, desde 25 €.

El café vietnamita: tradición, aroma intenso y una experiencia que va más allá del sabor.

Precio: desde 25 €/paquete turístico (1–2 € en mercados locales)
Lugares para comprar:

Hanói

  • Café Lâm: 60 Nguyen Huu Huan, Hoan Kiem
  • Café Giảng: Callejón 39 Nguyen Huu Huan, Hoan Kiem
  • Trung Nguyên Legend Café: 5 Ly Quoc Su, Hang Trong, Hoan Kiem

Hoi An

  • The Inner Hoian: 54 Phan Boi Chau, Hoi An

Más allá de un producto de exportación, el café de Vietnam es cultura viva, tradición y hospitalidad. Llevarlo contigo es revivir tu viaje con cada sorbo.

En tu próximo viaje en grupo por Vietnam en español, no dejes de probar sus variedades y llevarte a casa este recuerdo lleno de aroma. Con una guía en español por Vietnam, descubrirás dónde probar las mejores tazas y cómo preparar el café con tu propia cafetera phin al estilo local.

👉 Con VietnamXplorer, cada taza de café se convierte en una experiencia que conecta viaje, sabor y memoria.

11. Té vietnamita — aromas únicos de flor y hoja

El té vietnamita se distingue por su diversidad y autenticidad. El té de loto (trà sen) es una joya artesanal: hojas de té verde absorbidas lentamente por la fragancia de flor de loto, creando sabores frescos, suaves y perfumados —es una tradición refinada, reservada a menudo para celebraciones—. También encontrarás té de jazmín, alcachofa, crisantemo y té verde puro, cada uno con matices que reflejan regiones y saberes locales.

Té de loto vietnamita: delicadeza inigualable en cada sorbo.

Precio estimado: desde 2 € por 50 g

Dónde comprar:

  • Hanoi: Ninh Hương Bánh Mứt (Hang Dieu, 22)
  • Hue: Trà cung đình Huế Đức Phượng (Nguyen Hue, Vinh Ninh)
  • Ho Chi Minh City: Tân Cương Xanh (Nam Kỳ Khởi Nghĩa, 288A3, Distrito 3)

Sugerencia práctica: Guarda el té en un recipiente hermético y fresco; el té de loto mejora con el tiempo, potenciando su aroma.

El té vietnamita es más que un souvenir: es una tradición que une naturaleza, cultura y hospitalidad. Desde el té de loto artesanal hasta el jazmín o la alcachofa, cada infusión refleja la diversidad y autenticidad del país.

En tu viaje en grupo por Vietnam en español, este recuerdo se convierte en una experiencia sensorial que podrás revivir en casa. Con la ayuda de una guía en español por Vietnam, descubrirás los mercados y talleres donde se conservan estas prácticas ancestrales.

👉 Con VietnamXplorer, viajamos contigo para que cada sorbo sea una historia y cada recuerdo, una conexión cultural.

 

12. Ô mai — frutas confitadas que evocan hogar

El ô mai es un snack tradicional vietnamita, especialmente popular durante el Tet (Año Nuevo Lunar). Estas frutas confitadas —ciruelas, damascos, sau, entre otras— se endulzan y conservan con azúcar, sal, jengibre, chile y lima. Su sabor agridulce, salado y picante se asocia con celebraciones familiares y hospitalidad comunal. Además, eran un remedio casero para aliviar mareos durante viajes largos.

Ô mai de Hanoi: tradición y sabor concentrados en cada bocado.

Precio estimado: variable según presentación y tamaño.

Dónde comprar (Hanoi Old Quarter):

  • Ô mai Tiến Thịnh
  • Ô mai Hồng Lam
  • Ô mai Gia Bảo
  • Ô mai Hàng Đường

Sugerencia práctica: Elige una variedad surtida y pide envases sellados para conservar textura y sabor; perfecto como snack o regalo lleno de cultura.

Los regalos vietnamitas se seleccionan cuidadosamente y se conservan de forma sencilla y serán el regalo ideal para su familia.

13. Dulce de coco — kẹo dừa

El kẹo dừa es una delicia icónica del Delta del Mekong y muy representativa de Bến Tre, la “tierra del coco”. Se elabora mezclando pulpa y crema de coco con jarabe de maltosa, logrando una textura masticable, suave y un sabor profundamente tropical. Tradicionalmente se envuelve en papel de arroz y luego en papel vegetal para evitar que se pegue y mantenerlo fresco.

“dibujo dulce de coco kẹo dừa Vietnam artesanía

Kẹo dừa de Bến Tre: el sabor del cocotero encapsulado en un dulce tradicional.

Precio estimado: desde 2–3 € (dependiendo del tamaño y presentación).

Dónde comprar:

  • Bến Tre: Lò kẹo dừa Quê Dừa (Tan Thach, Chau Thanh)
  • Bến Tre: Lò Kẹo Dừa Thiên Ái (Tan Thach, Chau Thanh)

Sugerencia práctica: Envuelve cada pieza en papel suave o entre tu equipaje para evitar que se rompa. Si visitas una fábrica local en Bến Tre, es una oportunidad perfecta para ver el proceso y personalizar tu elección.

14. Bánh Trung Thu — pastel de luna vietnamita

El bánh trung thu es el dulce estrella del Festival del Medio Otoño (Tết Trung Thu), celebrado en Vietnam entre septiembre y octubre. Estos pasteles redondos o cuadrados decorados con relieve se ofrecen como símbolo de unión familiar y abundancia. Los rellenos varían desde semillas dulces hasta versiones más creativas: lotus, frutas, crema pastelera y más. Se venden en pastelerías locales y en empaques de regalo elegantes, especialmente diseñados para ser compartidos.

Bánh trung thu: tradición, forma lunar y sabor compartido bajo la luna llena

Precio estimado: desde 1–2 € por pastel individual en mercados; 10–25 € por cajas de regalo en pastelerías de calidad.

Dónde comprar:

  • Vietnam (durante Tết Trung Thu):
    • Tiendas especializadas en pasteles de luna en cada ciudad
    • Mercados y pastelerías (marca Maison Mooncake entre otras

Sugerencia práctica: Si viajas durante el festival, compra con antelación (las piezas se agotan rápido). Verifica la fecha de caducidad y considera llevarlos en una caja rígida o en tu equipaje de mano para que lleguen intactos.

15. Snacks vietnamitas

En Vietnam, los snacks son una experiencia de sabor para toda la familia. Encontrarás chips de plátano o yaca (mít sấy), anacardos tostados, dulces de arroz o frijol verde, y galletas tradicionales. Muchos están hechos con ingredientes naturales y poca preservación, ofreciendo un picoteo ligero, regional y saludable.

Precio estimado: variable según tipo y tamaño.

Snacks vietnamitas: sabores locales que conquistan paladares viajeros.

Precio estimado: variable según tipo y tamaño.

Dónde comprar:

  • Tiendas especializadas y supermercados (como Aeon Mall)
  • Star Kitchen Souvenir Gift Shop, dentro de Takashimaya, Ciudad Ho Chi Minh
  • Evita los puestos callejeros si buscas calidad consistente

Sugerencia práctica: Si los llevas en el equipaje, guarda los snacks en bolsas resellables. Ideal como regalo o para picar durante los traslados.

16. Pintura folclórica de Đông Hồ — arte que colorea el alma de Vietnam

Las pinturas tradicionales de Đông Hồ, originarias del siglo XVII en el pueblo homónimo del distrito Thuan Thanh, provincia de Bắc Ninh, son un tesoro del folclore vietnamita. Estas obras hechas con madera estampada sobre papel especial (giấy điệp) utilizan colores obtenidos de elementos naturales y plasman escenas de la vida, leyendas, deseos de prosperidad o mensajes sociales con humor y optimismo. Hoy se consideran Patrimonio Cultural Inmaterial de Vietnam y un símbolo de identidad nacional.

Pintura Đông Hồ: colores vivos y escenas populares que hablan del alma rural vietnamita.

Precio estimado: entre 50 € y 200 €, dependiendo del tamaño y calidad de la obra.

Dónde comprar:

  • Pueblo de Đông Hồ, Thuan Thanh, Bắc Ninh
  • Tiendas en Hanoi: Tranh Đông Hồ (Doi Can 174, Ba Đình), o en Hoàng Hoa Thám 19/179, Ba Đình

Sugerencia práctica: Opta por cuadros planchados y plastificados, o pide una plegable para minimizar arrugas; si las compras en Hà Nội, pregunta si ofrecen embalaje especial para el viaje.

17. Bordado a mano — un detalle lleno de historia

El bordado hecho a mano en Quat Dong (Hanoi) es un arte antiguo que crea piezas llenas de simbolismo: paisaje vietnamita, motivos étnicos, escenas de vida o retratos, bordados con delicadeza y paciencia. Este oficio milenario, reforzado por la leyenda del maestro Le Cong Hanh en el siglo XVII, mantiene hoy su reputación por la calidad y la belleza de sus acabados. Es un recuerdo perfecto para llevarse una parte de la historia y cultura local.

Bordado de Quat Dong: hilo, paciencia y legado nacidos en cada puntada.

Precio estimado: entre 15 € y 60 €, según tamaño y complejidad del diseño.

Dónde comprar:

  • Pueblo de Quat Dong, Thuong Tin, Hanoi
  • Talleres y tiendas selectas en Hanoi (por ejemplo, en Dong Da)

Sugerencia práctica: Consulta el tiempo de entrega (puede tardar varios días). Para transportarlo, pide que lo planchen y lo envuelvan en papel o cartón rígido para evitar arrugas.

18. Artículos budistas — espiritualidad hecha objeto

Vietnam es un país profundamente marcado por el budismo. Entre los regalos más significativos podrás encontrar objetos cargados de espiritualidad: cuadros pintados sobre hojas de fico (Bodhi), varitas de incienso de aromas puros y estatuillas de Buda Amitābha ideales para renovar el espacio y simbolizar serenidad y bendición. Cada pieza transmite buenos deseos y calma interior, perfecta para quienes buscan compartir cultura y espiritualidad auténtica.

Bordado de Quat Dong: hilo, paciencia y legado nacidos en cada puntada.

Precio estimado: entre 3 € (incensario simple) y 50 € (cuadro o figura bien elaborada)

Dónde comprar:

  • Ninh Bình: Tranh Lá Bồ Đề (Dao Duy Tu 1, Dong Thanh)
  • Ninh Bình: Ba Ngàn Art (callejón 197, Đinh Tiên Hoàng, Dong Thanh)

Sugerencia práctica: Solicita embalaje rígido o protección en tubo; si compras incenso, verifica la calidad y aromas, muchos templos ofrecen versiones artesanales que huelen mejor.

19. Figurita Tò he — juguete tradicional con historia

El Tò he son pequeñas y coloridas figuras modeladas con pasta de arroz glutinosa, típicas de la infancia vietnamita. Originarias del pueblo de Xuân La, cerca de Hanoi, estas figuritas hechas a mano pueden representar personajes folklóricos, animales o héroes populares. Son un ejemplo vivo de tradición cultural, imaginería y creatividad. Se venden en calles, festivales y mercados, y su precio es muy accesible.

Bordado de Quat Dong: hilo, paciencia y legado nacidos en cada puntada.

Precio estimado: desde 1 € por pieza.

Dónde comprar:

  • Pueblo de Tò he, Xuân La, Phú Xuyên (Hanoi)
  • Calles peatonales del Old Quarter en Hanoi

Sugerencia práctica: Estas figuritas son frágiles, así que guárdalas en cajitas pequeñas o entre ropa. Se venden también en kits para que hagas tu propia versión —¡una experiencia artesanal muy auténtica!

20. Lacados vietnamitas — elegancia brillante en cada pincelada

Vietnam es famoso por su exquisita tradición en arte del lacado (sơn mài), una técnica milenaria que transforma objetos cotidianos en joyas brillantes. Se aplica a múltiples capas un barniz obtenido de la savia del árbol cây sơn, intercalando lijado y pulido en cada paso —un proceso que puede durar semanas o incluso meses— hasta lograr un acabado lustroso y duradero. Muchos diseños incorporan detalles como nácar, pan de oro, pigmentos naturales y madreperla, creando piezas únicas que muchas veces narran historias de naturaleza, mitología o vida urbana.

Hoy puedes encontrar desde platos decorativos, tazas, cuencos, bandejas y joyeros, hasta cuadros lacados y muebles delicados. El resultado es tanto funcional como artístico, ideal para quienes aprecian la belleza artesanal y la durabilidad en el diseño.

Lacados de Vietnam: brillo intenso y tradición artesanal en cada capa.

Precio estimado: desde 8 € para piezas pequeñas hasta 60 € o más, según tamaño, materia prima y nivel de detalle.

Dónde comprar:

  • Hanoi:
    • Aldea lacada de Ha Thai (Duyên Thái, Thuong Tin) — artesanía tradicional auténtica.
    • Tienda Tan My Design — elegante selección contemporánea cerca de Hoan Kiem.
  • Otros: artesanos y talleres especializados en centros artesanales y galerías de arte.

Sugerencia práctica: Compra piezas pequeñas o planas que viajen bien; para objetos mayores, pregunta por embalaje profesional. Si tienes tiempo, visita una aldea como Ha Thai para ver el proceso artesanal y elegir personalmente el acabado más fino.

👉 Y si después de explorar estos referentes de artesanía vietnamita quieres sumergirte más en la cultura, naturaleza y sabores del país, te esperamos con nuestro viaje en grupo por Vietnam de 15 días. Viajas en español, de forma cómoda, yendo justo ahí donde la magia de Vietnam se vive —con VietnamXplorer como tu guía y compañía.