El Itinerario Definitivo de 15 Días por Vietnam 2025: Un Viaje Mágico por la Cultura, la Naturaleza y el Tiempo 2025

Cuando el alba desdibuja los picos kársticos, el Ha Giang Loop despliega su cinta de asfalto entre abismos y terrazas de arroz que escalan montañas. Este viaje en moto teje curvas vertiginosas por el Vietnam más remoto: un reino de niebla plateada donde etnias locales tejen historias en índigo y el olor a café ahumado se funde con bosques de pinos. Prepárate para rozar las nubes en pasos de montaña, cruzar puentes colgantes sobre vacíos insondables y dormir en aldeas donde las estrellas son la única luz que guía tu próxima aventura.

table of contents

Consejos Locales para tu Ruta Ha Giang Loop

¿Cuántos Días Necesitas para Recorrer el Ha Giang Loop?
Aunque el recorrido clásico puede completarse en tres días, lo mejor de Ha Giang se descubre con más tiempo.
Recomendamos al menos cuatro días para explorar rutas secundarias, cascadas ocultas y convivir con familias locales en homestays.
Si quieres una experiencia aún más auténtica y tranquila, cinco días te permitirán disfrutar de los amaneceres en la montaña y conocer mejor la vida local.

Mejor Época para Viajar al Ha Giang Loop

Meses Clima Qué ver
Octubre – Noviembre Fresco y seco. Días soleados, noches templadas. Arrozales dorados listos para la cosecha.
Febrero – Mayo Temperaturas suaves. Lluvias ligeras. Floración de melocotoneros y ciruelos.
Diciembre – Enero Frío, con mañanas brumosas. Paisajes montañosos envueltos en niebla.
Junio – Septiembre Calor y lluvias frecuentes. Arrozales inundados reflejando el cielo.

¿Dónde Sacar Dinero y Cómo Pagar?
En Ha Giang City, Đồng Văn y Mèo Vạc encontrarás cajeros automáticos. Pero en las aldeas remotas solo podrás pagar en efectivo.
Lleva suficiente dinero en dong para comidas, cafés, entradas a miradores o recuerdos artesanales. Todo se paga en moneda local.

Cómo Relacionarte con los Locales en Ha Giang
El inglés no es común en la región. Aprender algunas palabras básicas en vietnamita y mantener una actitud respetuosa abre muchas puertas.
Viste de forma sencilla al visitar mercados o templos, y pide permiso antes de tomar fotos de personas locales.
Respeto + Sonrisa = Buenas experiencias garantizadas.

Cómo llegar al Ha Giang Loop

Ha Giang solo es accesible por carretera desde Hanoi, sin trenes ni vuelos directos.

Opción de transporte Duración Precio estimado (VND) Ideal para
Bus nocturno (sleeper) 6–8 horas 200 000–350 000 VND (~8–15 USD) Ahorra una noche de hospedaje
Bus limusina de día 6–7 horas Similar al nocturno Viajeros que priorizan comodidad y vistas
Coche privado con conductor ~6–8 horas (con paradas) 3–4 millones VND/día (~130–200 USD) Familias, grupos o quienes buscan máxima comodidad

 

Cómo moverse dentro del Loop

Una vez en Ha Giang City, elige la opción que más se adapte a tu estilo de viaje:

1. Alquiler de moto y conducción propia

  • Requisitos: Permiso internacional de conducción (IDP) válido.
  • Ventajas: Libertad total para explorar lugares secretos.
  • Riesgos: Solo para conductores con experiencia en montaña y dispuestos a asumir desafíos en rutas empinadas y curvas.

2. Easy Rider (pasajero en moto con guía)

  • Ventajas: Seguridad y comodidad; el guía local se encarga de la moto.
  • Ideal para: Viajeros sin experiencia conduciendo o que quieren relajarse y disfrutar del paisaje.

3. Coche privado con conductor

  • Ventajas: Confort en cualquier clima; ideal para equipaje voluminoso, niños o personas mayores.
  • Costo aproximado: Desde 3 millones VND/día para vehículos familiares.

🔍 Comparativa rápida

Opción Público ideal Ventajas Desventajas
Bus nocturno Presupuesto limitado Ahorra una noche de hospedaje Asientos más estrechos, menos confort
Limusina de día Viajeros que disfrutan del paisaje Comodidad, Wi‑Fi, paradas regulares No ahorra noche de hospedaje
Coche privado Familias, grupos, comodidad total Flexibilidad, confort máximo Costo elevado
Moto propia Conductores experimentados Libertad absoluta para explorar Necesita licencia y buen nivel de seguridad
Easy Rider Novatos o quienes desean relax Guía profesional, conducción segura Menos control personal sobre el recorrido

Consejos esenciales

  • Reserve con antelación: Los autobuses VIP y las limusinas suelen llenarse durante la temporada alta (octubre-noviembre, febrero-mayo).
  • Carnet de conducir válido: Se requiere un carné de conducir válido (IDP) para conducir una motocicleta o un coche y así evitar multas.
  • Combine el transporte: Llegue en autobús nocturno, recorra el circuito con Easy Rider o en coche privado.
  • Evite el monzón: Evite cruzar durante las lluvias intensas (junio-agosto) debido al riesgo de deslizamientos de tierra.
  • Prepare adecuadamente: Lleve ropa impermeable y para el frío, herramientas básicas, agua y protector solar.

Restaurantes y Vida Nocturna en el Ha Giang Loop

1. Sabores locales y especialidades étnicas

  • Au Viet (Đồng Văn) – Pequeño y acogedor con hotpots de cabra, pollo o pescado y platos regionales como pollo negro, ideales tras un día frío en la montaña.

  • Moc Mien Porridge (Đồng Văn) – Especializado en phở chua (pho agrio de Ha Giang) y el tradicional Au Tau porridge a base de arroz glutinoso y tubérculos.

2. Opciones occidentales y fusión

  • Pizza Here (Hà Giang City) – Pizzería de estilo italiano gestionada por una pareja vietnamita-catalana. Pizzas finas y rolls de pizza muy valorados.

  • Sauce Tacos & Wings (Hà Giang City) – Lugar relajado con tacos frescos, alitas picantes y cheesy fries, ideal para mochileros y viajeros con antojo de sabor occidental.

3. Entornos escénicos y con ambiente étnico

  • Top of the Loop Bar (Hà Giang City) – Bar en la azotea con vistas panorámicas, platos vietnamitas y cócteles como el famoso “Mountain Sunset”.

  • Lo River Fish Restaurant (Hà Giang City) – Restaurante sobre pilotes junto al río, especializado en pescado fresco, hotpots y platos a la parrilla.

  • Ethnic House Lounge & Hostel (Đồng Văn) – Combina decoración étnica, bar y restaurante con opciones de desayuno vietnamita y continental en ambiente relajado.

Opciones de noche

  • Cenas en homestays y karaoke – Varias homestays organizan cenas familiares con vino de maíz y karaoke junto a la fogata, donde los visitantes pueden unirse y celebrar juntos.

  • Pao Town Cocktail Bar (Hà Giang City) – Lounge tranquilo con estilo de neón, buena música y coctelería en un ambiente distendido.

  • Ha Giang Sports Bar & Food (Hà Giang City) – Bar-restaurante casual con mesas de billar, cervezas locales y platos occidentales.

  • Phiên Coffee, Beer & Wine (Đồng Văn) – Cafetería-bar de varios niveles con gin-tonic, café y música en vivo para relajarse por la noche.

  • Street food iluminada por faroles – En el casco antiguo de Hà Giang y Đồng Văn, los puestos nocturnos ofrecen brochetas, phở chua y Au Tau porridge bajo el suave resplandor de faroles, con un ambiente auténtico y asequible.

Tabla comparativa rápida

Opción Ideal para Lo mejor de cada lugar
Au Viet / Moc Mien Aficionados a la cocina local Hotpots, pho agrio, sabores auténticos
Pizza Here Quién busca comida occidental Pizza fina, rolls, ambiente acogedor
Sauce Tacos & Wings Comida casual y divertida Tacos, alitas, ambiente mochilero
Top of the Loop Bar Apasionados de vistas y cócteles Rooftop panorámico y bebidas especiales
Lo River Fish Restaurant Amantes de la comida con vistas Pescado fresco en entorno ribereño
Ethnic House Lounge Buscadores de ambiente cultural Decoración étnica y mezcla culinaria
Pao Town Cocktail Bar Salidas nocturnas tranquilas Cocteles, música suave y entorno relajado
Ha Giang Sports Bar Fans de deportes y cervezas Billar, cervezas locales, platos occidentales
Phiên Coffee, Beer & Wine Noches relajadas con café y música Café-bar con música en directo y gin-tonics
Street food nocturna Comidas rápidas y económicas nocturnas Brochetas, sopas locales, atmósfera auténtica
Cena y karaoke en homestay Inmersión cultural Cena comunitaria, vino de maíz y canto junto al fuego

Tu aventura comienza en Ha Giang

Amanecer en Ha Giang City marca el inicio de una de las rutas más impactantes del norte de Vietnam. Aquí puedes elegir entre alquilar una moto y conducir por tu cuenta, optar por un Easy Rider con guía local o realizar el viaje en coche con conductor. Independientemente de tu elección, prepárate para recorrer paisajes de karst impresionantes, pasar por ríos, valles y aldeas étnicas. Sigue uno de los siguientes planes según el tiempo y la profundidad que desees vivir:

Itinerario Recomendado del Ha Giang Loop

▶️  3 días / 2 noches – intensivo y emocionante

  • Día 1:
    Ha Giang City→ Quan Ba Pass (Heaven’s Gate + Twin Mountains) → Tham Ma Pass → Sung La Valley → Sà Phìn (Palacio del Rey Hmong) → Noche en Đồng Văn

  • Día 2:
    Đồng Văn → Lũng Cú Flag Tower (punto más norte de Vietnam) → Mã Pí Lèng Pass (con vistas al río Nho Quế) → Noche en Mèo Vạc

  • Día 3:
    Mèo Vạc → Mau Due → Regreso a Ha Giang City

▶️ 4 días / 3 noches – ideal para disfrutar sin prisa

  • Día 1: Mismo día 1 de la opción A (Huella de 120 km aprox.)

  • Día 2: Seguimiento del día 2 anterior, noche en Mèo Vạc

  • Día 3: Mèo Vạc → Mau Due → Du Già (cascada y ambiente local) → Noche en Du Già

  • Día 4:Du Già → Bắc Mê (parada para almuerzo) → Ha Giang City (regreso)

▶️ 5 días / 4 noches – para una inmersión profunda

  • Día 1: Ha Giang City → Quan Ba Pass → Lung Khuy Cave → Lung Tam Village (tejeduría tradicional) → Noche en Yên Minh

  • Día 2: Yên Minh → Tham Ma Pass → Sung La Valley → Sà Phìn → Lũng Cú → Noche en Đồng Văn

  • Día 3: Đồng Văn → Mã Pí Lèng Pass → Nho Quế River (potencial paseo en bote) → Mèo Vạc

  • Día 4: Mèo Vạc → Mau Due → Du Già (última entrada a cascadas)

  • Día 5: Du Già → Bắc Mê → Regreso a Ha Giang City

✅ ¿Cuál elegir?

Opción Ideal para…
3 días / 2 noches Quien tiene poco tiempo pero quiere experiencia completa
4 días / 3 noches Para viajeros que quieran relajarse y explorar
5 días / 4 noches Amantes de la cultura, trekking y rutas ocultas

Alojamiento en Ha Giang Loop – Precios 2025

 Tipos de alojamiento

Tipo Ideal para… Rango de precio por noche
Homestay (dormitorio) Mochileros con presupuesto limitado 100 000 – 200 000 VND (~4–8 USD)
Homestay (habitación privada) Parejas o pequeños grupos 300 000 – 450 000 VND
Hoteles / boutique Familias o viajeros que buscan confort moderno Desde 500 000 VND

📍 Recomendaciones por zona

Du Già (Yên Minh)

  • Du Già Homestay

    • Dormitorio: ~100 000 VND

    • Habitación privada: 200 000–400 000 VND

  • Du Già Village Homestay

    • Precio por habitación: 350 000 – 450 000 VND

  • Du Già Mường Trà (jardín y balcones)

    • Por persona: 450 000 – 550 000 VND

Đồng Văn / Mèo Vạc

  • Lo Lo Homestay & Café (Lô Lô ethnic)

    • Desde 500 000 VND/noche

  • Auberge de Mèo Vạc (estilo colonial francés)

    • Desde 700 000 VND/noche

  • Mộc Mây Homestay

    • Desde 550 000 VND/noche

  • Ma Lé Homestay (casa tradicional de montaña)

    • Desde 450 000 VND/noche

Ha Giang City

  • Hoteles/guesthouses estándar

    • Desde 250 000 VND la habitación doble

  • Boutique y ecolodges

    • Entre 500 000 – 800 000 VND con más servicios

✅ Consejos útiles

  • Muchos homestays incluyen desayuno en el precio.

  • En temporada alta (oct–nov, feb–may) reserva con anticipación para asegurar disponibilidad.

  • Prefiere habitaciones privadas si valoras la intimidad, especialmente en homestays concurridos.

  • Para grupos o viajes familiares, hoteles o ecolodges urbanos suelen ofrecer más estabilidad.

10 Increíbles Experiencias en el Ha Giang Loop

1. Paso Ma Pi Leng

A 1500 metros, el Paso de Ma Pi Leng es el techo de Vietnam. Su nombre, que significa «hocico de caballo» en lengua hmong, evoca las estrechas curvas del camino que serpentean entre los abismos. Aquí, la historia se escribe a cada paso, construido durante el período colonial por grupos étnicos locales. Ahora es un símbolo de resiliencia y la puerta de entrada a la meseta de Dong Van (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), donde las rocas kársticas revelan millones de años de secretos.

Llegar hasta allí es parte de la aventura: desde Ha Giang o Dong Van, alquila una moto por unos 150 000-300 000 VND al día y recorre la sinuosa carretera 4C durante 6-8 horas para admirar el impresionante paisaje. En la cima, el mirador ofrece vistas panorámicas infinitas. Dedica al menos media hora a caminar entre las nubes, sintiendo la brisa fresca y capturando el momento en que las montañas parecen tocar el cielo.

Explorar los alrededores es como sumergirse en la maravilla:

  • Contempla el cañón del río Nho Que, una esmeralda tallada en la tierra.
  • Recorre la pasarela Ma Pi Leng Skywalk, una pasarela encaramada en los acantilados.
  • Busca la formación rocosa conocida como el «Ojo de Ma Pi Leng», un guardián silencioso del valle.
  • Alójate en casas particulares en pueblos étnicos cercanos o piérdete en los mercados de Dong Van y Meo Vac, donde el tiempo parece haberse detenido.

Consejos para viajeros:

  • Elige septiembre-noviembre o marzo-mayo: cielos despejados y campos en terrazas de color verde esmeralda.
  • Evita la lluvia en junio-agosto: los deslizamientos de tierra son peligrosos.
  • A 1500 metros, las temperaturas son extremas, así que lleva una chaqueta térmica y protector solar.
  • Conduce despacio: las curvas son peligrosas y las motos locales parecen fantasmas en la niebla, lo que dificulta verlas desde lejos.
  • Lleve agua y bocadillos: no hay puestos de comida a esta altitud.

2. Río Nho Que (Cañón Tu San)

El río Nho Que serpentea entre acantilados de piedra caliza como un dragón dormido, formando la Garganta de Tu San, uno de los cañones más profundos del Sudeste Asiático. Los lugareños suelen considerar el tranquilo río Nho Que el símbolo de Ha Giang. Originario de China y con un recorrido de 46 km por Vietnam, el río es una leyenda viviente: el pueblo hmong canta sobre sus remolinos en sus poemas ancestrales, tejiendo mitos donde el agua habla.

El viaje comienza: desde el pueblo de Thong Nguyen (Meo Vac), un sinuoso camino de tierra desciende hasta la orilla. Allí, los barqueros locales esperan con balsas de bambú o lanchas a motor. Por 100.000-150.000 VND, remarás durante 30 minutos a través de cañones bañados por el sol, mientras el eco de los remos narra historias antiguas. Si te gustan las alturas, admira la vista desde el mirador de Ma Pi Leng o el sendero Nam Ban, donde el río es como una cinta de seda rasgada por las sinuosas laderas.

Sumérgete en su espíritu:

  • Navega en kayak entre acantilados que se alzan hacia el cielo.
  • Captura la magia en febrero y marzo, cuando las flores de bomba florecen en guirnaldas rosas, o en octubre, cuando el trigo sarraceno tiñe las laderas de púrpura y los arrozales brillan como oro viejo.

Consejos de viaje:

  • Época seca (octubre-abril): aguas tranquilas y cielos pintorescos.
  • Prepárate para la aventura: protector solar, una botella de agua (sin puestos), ropa oscura para protegerte del agua del río y repelente de insectos.
  • Respeta el abismo: usa siempre chaleco salvavidas, ten cuidado en carreteras empinadas y ten cuidado con las curvas si vas en moto. Como dijo un barquero hmong: «El río Nho Que es hermoso, pero no seas tan imprudente como para quedarte en él».

3. Torre del Estandarte de Lũng Cú

A 1700 metros sobre el nivel del mar, esta torre de 33 metros ondea la bandera más emblemática de Vietnam: 54 metros cuadrados de tela roja que honra a cada uno de los grupos étnicos del país. Reconstruida sobre cimientos coloniales franceses (en 1887) y reconocida como Monumento Nacional, es un símbolo de unidad, donde dos veces al día el izamiento de la bandera se convierte en un ritual sagrado.

La subida es todo un reto: tras 43 km desde Dong Van, 839 escalones tallados te esperan en la Montaña del Dragón, divididos en tres etapas, cada una con una zona de espera donde los visitantes pueden descansar o disfrutar de las vistas. En la cima, el asta octogonal extiende su tela roja sobre el paisaje, rodeada de tambores Dong Son y relieves que narran la historia de Vietnam.

El aire fresco de la montaña fusiona cielo y tierra en un abrazo infinito en la cima. Solo aquí se puede sentir con claridad el orgullo que palpita en cada centímetro de esta tierra, perdurable a través del tiempo.

Al descender, tendrá la oportunidad de explorar:

  • Lo Lo Chai: Un pueblo de casas de tierra y sombreros cónicos entre campos de maíz.
  • Mirador de la Piedra del Mono: Un camino morado en octubre, cuando el trigo sarraceno está en flor.
  • Mercado Dominical: La plata y las especias se mezclan en la colorida danza del pueblo H’Mong.

Consejos esenciales:

  • Chaqueta: El viento es fuerte incluso con sol; lleve varias capas de ropa abrigada.
  • Foto: Gran angular para capturar el valle entre dos colinas.
  • Respeto: No grabe ni dibuje en el asta de la bandera, que es el altar de la memoria del pueblo vietnamita.

4. Parque Geoparque Karst de Đồng Văn

Reconocido por la UNESCO como Geoparque Mundial, este océano kárstico de 2356 km² es el libro abierto de Vietnam: picos de piedra caliza, mesetas diseccionadas y cuevas oscuras albergan 400 millones de años de secretos tallados por el viento y la lluvia. La fusión de roca y cultura hace de este lugar un lugar único: pueblos Hmong, Tay y Dao se aferran a las montañas como líquenes persistentes, tejiendo vida en un paisaje rocoso y agreste.

Tu ruta: La ruta ciclista de Ha Giang es sinuosa y llena de curvas desafiantes. No hay señales, ni billetes ni peajes, solo tú y tu moto como acompañantes. De septiembre a abril es la temporada dorada: cielos azules, campos en terrazas verde esmeralda y trigo sarraceno floreciendo en las laderas como violetas heridas.

Cada valle esconde un mundo:

  • Danh Vuong en Dong Van: una fortaleza de piedra donde los reyes Hmong soñaron con imperios entre el opio y el palo fierro.
  • Bai Da Mat Trang: un mar de rocas grises que, bajo la luna llena, vibran como cráneos de gigantes.
  • Deo Tham Ma: un camino legendario donde la niebla oculta los suspiros de los contrabandistas.
  • En los mercados de Quan Ba ​​o Yen Minh, el aire vibra con canciones Dao, collares de plata y el aroma del maíz asado sobre brasas.

5. Mercados Étnicos: Đồng Văn y Mèo Vạc

Cada semana, los mercados de Dong Van (domingo) y Meo Vac (lunes) transforman la plaza en un caleidoscopio de los grupos étnicos Hmong, Lo Lo y Tay. Mujeres con sombreros índigo y camisas negras bordadas intercambian brocados antiguos junto a montones de chiles rojos, mientras que los hombres intercambian búfalos con palmadas ceremoniales en Meo Vac. El bullicio de los mercados está impregnado de un aire rústico de montaña, donde el aroma del thang co (sopa de caballo con hierbas de montaña) se mezcla con el humo de la carne de búfalo ahumada, y el vino de maíz se intercambia como ritual social.

Llegar a estos mercados es fácil: ambos se encuentran justo en la ruta designada, accesibles en moto o autobús local. Dong Vac tiene puestos junto a la estación de autobuses. Meo Vac bulle en la plaza central. Para disfrutarlo al máximo, levántate un poco más temprano, a las 9:00 a. m., cuando los bailes tradicionales alcanzan su máximo esplendor entre los vítores de los lugareños que llevan cestas de bambú llenas de arroz glutinoso envuelto en hojas de plátano y panqueques dorados en sartenes portátiles.

Después de las compras:

  • En Dong Van, visita la Antigua Casa de Piedra, la fortaleza de los reyes Hmong.
  • En Meo Vac, sigue la carretera 4C hacia las laderas de Tham Ma para admirar las curvas que abrazan los acantilados.

Prueba la salsa sa: un jugo local con hierbas masticables que ayudan a suavizar el picante.

  • Consejo:
    Siempre lleva efectivo antes de entrar al mercado para mayor comodidad al comprar y vender, ya que otros métodos de pago no son comunes aquí.
  • Pide permiso antes de tomar fotos para mostrar respeto; aunque los lugareños son muy hospitalarios, nada supera una sonrisa y un saludo cálido.
  • Sé amable con los artesanos para obtener un mejor precio.
  • Seguridad: Mantén tu mochila delante al caminar entre la multitud. Cuidado con la comida picante: Si tienes el paladar sensible, elige comida no picante o carne tradicional a la parrilla.

6. Pueblos Étnicos (Lo Lo Chải, Lung Tam)

Cultura e historia: Estas aldeas étnicas muestran modos de vida tradicionales. Lo Lo Chải (al pie de Lũng Cú) es casi enteramente de etnia Lô Lô. Es famosa por sus casas de tierra y bambú, y por conservar las costumbres y el idioma Lo Lo. Lung Tam es una aldea H’Mông conocida por sus artes textiles. Las mujeres de Lung Tam tejen complejos brocados en telares tradicionales; algunos diseños tardan meses en terminarse. Visitar estas aldeas permite conocer su patrimonio cultural.

Viaje: Ambas aldeas se acceden por caminos secundarios junto a la ruta principal. A Lo Lo Chải se llega desviándose brevemente al norte de Lũng Cú (hay un camino asfaltado que baja hasta la aldea). Lung Tam está en la ladera cerca de Tam Sơn, a unos 60 km de la ciudad de Ha Giang. Lo ideal es ir en moto; los últimos kilómetros pueden ser de tierra. Reserve 1–2 horas por aldea (más si piensa pernoctar).

Actividades cercanas: Hay homestays disponibles en cada aldea para pasar la noche con familias locales. En Lung Tam visite el centro de tejido comunal para ver cómo elaboran y venden brocados. En Lo Lo Chải puede haber pequeñas presentaciones culturales o ver cómo preparan el vino de arroz comunal en días especiales. Ambas aldeas ofrecen senderos por arrozales en terrazas y bosques. A poca distancia en moto están los mercados de Tam Sơn y Lũng Cú para más experiencias étnicas.

Consejos: Quítese los zapatos al entrar a las casas. Pida permiso antes de fotografiar a la gente local (muchos sonríen si se les pregunta). Regale pequeños obsequios (dulces, cuadernos) a los niños. Vístase modestamente y con ropa fresca para las caminatas. Lleve un impermeable ligero: el clima en montaña cambia rápido. Apoye a la comunidad comprando directamente a las artesanas (pañuelos, bordados, etc.).

Norte de Vietnam Sapa

7. Terrazas de Arroz de Hoàng Su Phì

Cultura e historia: Hoàng Su Phì (provincia de Hà Giang) destaca por sus extensas y llamativas terrazas de arroz. Estos campos fueron tallados por las comunidades Dao y H’Mông a lo largo de siglos. En 2012 la UNESCO reconoció las terrazas más sobresalientes (sobre todo en comunas como Bản Phùng) como patrimonio mundial. Los ciclos de siembra y cosecha de estos arrozales marcan el calendario cultural local.

Viaje: Los puntos principales (Bản Phùng, Thông Nguyên, Nậm Ty) están a unos 80 km al norte de la ciudad de Hà Giang. No hay autobús directo; lo normal es ir en coche propio o moto vía Hà Giang–Tân Quang–DT177. Las carreteras están asfaltadas pero son serpenteantes. Lo mejor es recorrerlo en moto o con un tour. Planifique pasar la noche en alojamientos locales para disfrutar del paisaje al amanecer y al atardecer.

Actividades cercanas: Destaca la aldea de Nam Sơn con sus emblemáticas terrazas (campo de Bản Phùng). El camino pasa por la pequeña localidad de Sà Phìn (tienen mercado los domingos). Observe las viviendas Dao con sus brocados pintados o tejidos en paredes. No hay grandes comercios: hospédese en homestays o posadas pequeñas. Las nieblas matutinas y la luz del atardecer ofrecen fotos inolvidables de las terrazas.

Consejos: Vaya en temporada punta: septiembre–octubre (colores dorados del arroz) o abril–mayo (campos inundados). Lleve protector solar o un paraguas (los campos no tienen sombra). En invierno puede haber niebla. Lleve efectivo y algo de comer (hay pocos comercios locales). Lleve ropa de abrigo por la altitud. Respete a los agricultores y no camine por terrazas sembradas.

8. Aldea Du Gia y Cascadas

Cultura e historia: Du Gia es una aldea de las etnias Tày y H’Mông en un valle húmedo de piedra caliza (distrito Yên Minh). Sus más de 200 hogares subsisten cultivando arroz y maíz en terrazas empinadas. El pueblo es tranquilo y menos turístico, ofreciendo un panorama auténtico de la vida rural en las montañas.

Viaje: Du Gia está a unos 100 km al oeste de Ha Giang. Se llega por Mèo Vạc y Yên Minh a lo largo de la ruta DT176. El transporte es en moto o 4×4 (no hay buses regulares). Desde la carretera principal un camino de tierra baja hasta la aldea. No hay tarifa de acceso. Calcule al menos 2 horas desde Ha Giang: las vías son sinuosas y estrechas

Actividades cercanas: El principal atractivo es la cascada Thẳm Lương, de 50 m de caída hacia una poza turquesa. Se llega tras 10–15 min caminando desde Du Gia. Los locales también conocen otras cascadas menores y miradores en los bosques cercanos. La aldea cuenta con homestays básicos que sirven platos Tay (pollo a la parrilla, vino de maíz). Los arrozales y bosques de bambú de los alrededores invitan a paseos cortos.

Consejos: Las carreteras pueden estar en mal estado después de llover – revise frenos y conduzca despacio. Lleve ropa de recambio o traje de baño para la cascada (la poza es profunda pero serena). Use buen calzado para el sendero (las rocas pueden estar resbaladizas). Lleve repelente de insectos (hay mosquitos en el bosque). Respete la propiedad privada: pida permiso si cruza campos. Apoye a los alojamientos locales comprando las comidas y dejando propina a los guías que le acompañen a la cascada.

9. Montañas Gemelas de Quan Ba

Cultura e historia: Cerca de Tam Sơn se encuentran las famosas Montañas Gemelas de Quan Ba (núi Đôi – “Colinas del Amamantamiento”). Son dos colinas calcáreas redondeadas y simétricas, asociadas a leyendas locales (simbolizan el pecho maternal de la Tierra). El paso sobre ellas se llama Puerta del Cielo, antiguamente entrada al altiplano. Su forma única las ha convertido en símbolo perdurable de la belleza natural de la región.

Viaje: El mirador está en la Puerta del Cielo de Quan Ba (1.500 m), en la carretera 4C, a unos 43 km al norte de Ha Giang. Se accede fácilmente en moto o coche (algunos autobuses llegan a Tam Sơn). No hay tarifa de entrada. La carretera asfaltada es empinada con curvas cerradas. Se puede estacionar en la cuneta o en el aparcamiento oficial. Es recomendable visitar de camino temprano por la mañana o al atardecer para cielos despejados.

Actividades cercanas: Junto a la carretera hay una gran estatua de Lenin y un asta para la bandera – puntos populares para fotografías. El pueblo de Tam Sơn (bajo el paso) tiene cafés y el mirador de la curva Bắc Sum con vista a los arrozales. Hay senderos que suben a un bosque de pinos detrás del paso. En días claros, el valle se llena de niebla matinal, creando el famoso “mar de nubes”. Se ofrecen excursiones guiadas al amanecer desde Tam Sơn.

Consejos: En el área de aparcamiento hay paneles informativos y baños. Visite temprano para evitar la luz fuerte del mediodía. Las colinas suelen verse envueltas en nubes; si esto ocurre, espere un poco o regrese luego para fotografiarlas despejadas. Use lente gran angular para captar ambas cimas. Lleve ropa abrigada por si la brisa en altura refresca, aun en verano.

Sapa en Español

10. Cueva de Lũng Khúy

Cultura e historia: La Cueva Lũng Khúy, descubierta en 2015, es una caverna salvaje recién abierta al turismo en Quản Bạ, apodada “La primera cueva de Hà Giang”. Su nombre en H’Mông significa “dragón en la cueva”, aludiendo a una leyenda local: al interior brota una fuente de agua fresca que la gente considera custodiada por un espíritu dragón. Sus formaciones de estalactitas la han hecho famosa como maravilla natural del altiplano.

Viaje: Se ubica a solo 6 km al sur de la ciudad de Ha Giang (8 km de Quản Bạ) sobre la carretera 4C. La cueva tiene una entrada pequeña (1,5 m de alto) entre la vegetación junto a la carretera. Se paga una entrada de unos 10.000 VND por persona. Tras esto, se recorre un sendero breve (~5 min) hasta la cueva iluminada. En total, destine 30–45 minutos. Use calzado cómodo y lleve chaqueta ligera (el interior es fresco).

Actividades cercanas: Junto a la entrada hay un pequeño pabellón con puestos de bebidas. Es común ver a la gente llenar botellas con el “agua sagrada” de la cueva para llevar. La visita suele combinarse con Lũng Cú o el valle de Tam Sơn (ambos a 5–10 km). No hay otros grandes atractivos inmediatos, por lo que regresar a la ciudad de Ha Giang para visitar su mercado o museos puede ser un buen plan tras la cueva.

Consejos: La cueva es corta pero con algunas irregularidades – use calzado firme. Se permite fotografiar (las luces LED interiores facilitan buenas fotos sin flash). Sea respetuoso: no extraiga rocas ni toque las estalactitas. A los niños les divierte encender/apagar las luces de la cueva (hay interruptores en el interior). Agáchese en los techos bajos y cuidado con las zonas resbaladizas. Si hay mucha gente dentro, salga un momento a la brisa fresca y a contemplar el valle vecino.